top of page
Entradas recientes

La salud depende de la actitud no de la aptitud.


Joe Dispenza hizo un estudio dedicado a demostrar que la salud depende de la actitud no de la aptitud.

Realizo estadísticas de todo tipo de enfermedades, no solo del cáncer sino de la

diabetes,la tensión arterial, trastornos genéticos etc, en las que el denominador común eran las curaciones espontaneas.

Se dio cuenta que había un denominador común en estas personas.

Primer denominador común.

Cada uno de ellos acepta y entiende que hay una inteligencia superior que rige nuestro cuerpo.

Es una mente superior que no solo rige nuestro cuerpo sino que rige todo el universo, es un proceso inteligente que te lleva a hacer las cosas sin ser consciente.

En el ser humano se crean una serie de átomos que forman el riñón, el hígado, todos los sistemas, y todos estos funcionan sin nuestra consciencia.

La digestión se hace sola sin prestarle atención y así el resto de funciones.

Segundo denominador común.

Cada uno de ellos creía que su mentalidad, su forma de pensar, a la larga contribuían a su propia enfermedad.

Nuestra forma de pensar crea una visión de lo de dentro y de lo de fuera.

Cuando somos jóvenes tenemos un proyecto de vida, una ilusión, pero poco a poco nos vamos metiendo en la necesidad de conseguir poder a través del dinero

Para que yo pueda trepar, muchos otros quedarán en el camino.

Tampoco somos conscientes que con tanto trabajar y producir estamos gastando los recursos del planeta.

Terminamos estando inmersos en un proyecto de vida que no nos hace felices y para eso están las enfermedades, para recordarnos que no era ese el que habíamos elegido.

Nos cegamos y echamos la culpa de todo al sistema( que por supuesto trabaja para ello), a los políticos, a la medicina a nuestros padres...todos somos víctimas del sistema, pero, cuando el cuerpo avisa tampoco le hacemos caso.

Nuestro código ya no es el de ser, es el de tener.

Apenas nos paramos a pensar ni guardamos ratos de silencio para mirar hacia adentro. El sistema también se encarga de esto.

La necesidad de tener crea una aflicción interna que nos debilita.

Tercer denominador común.

Los buenos pensamientos crean una buena química.

Las sustancias que libera el cerebro, los neurotransmisores que riegan nuestro cuerpo, las encimas, las hormonas todas dependen de nuestros pensamientos.

El pensamiento hace que sientas como piensas.

La química que crea el cerebro, nos hace estar como sentimos.

Si estoy equivocado mi movimiento será equivocado.

En general el movimiento equivocado creará una síntesis de sustancias que irán contra la salud.

Cual es la conclusión? Mis pensamientos distorsionados me traen enfermedades, o sea, necesito cambiar mi forma de pensar.

En muchos casos vamos de víctimas y le echamos la culpa al sistema, pero sería más inteligente pensar en lo que estamos haciendo o pensando para que las cosas vayan mal.

A partir de ahí empezaremos a sanar.

No hay por que saber exactamente donde tenemos que llegar, el solo hecho de cambiar los pensamientos nos pondrá en el camino.

Las motivaciones internas nos dan caminos para cambiar.

Si vemos que nuestra vida en estos momentos nos esta llevando a la enfermedad, habrá que reinventarse. Si es esto lo que me trae hasta aquí, algo tendré que cambiar. Solo hay que entender que no quieres ser como eras, aunque no sepas lo que quieres, con solo intentarlo cambia el patrón bioquímico.

El cerebro interpreta tu actitud no está valorando tu habilidad, interpreta que hay un cambio positivo y ya lo da por bueno. Con la propia actitud cambia el pensamiento.

Volvemos a plantearnos "como seria el ser feliz"

Que tendría que cambiar en mi para ser feliz?

Que se entiende por felicidad?

Nos quieren hacer creer que con no tener carencias materiales ya somos felices y nos quedamos bajo ese pensamiento sin atrevernos a quejarnos, pero resulta que nos aburrimos, que tenemos otras carencias y no tenemos motivaciones.

Estamos funcionando como el sistema quiere que seamos, no como somos.

Cuarto denominador común

Avanzar con lo que vemos claro

Ser fuertes en nuestras convicciones. Vivir la vida con pasión, no buscando seguridad.

Tratamos de buscar tanta seguridad que creamos un castillo, nos encerramos en el y terminamos siendo sitiados en nuestro propio castillo, somos prisioneros de nuestra propia seguridad.

El ser humano, por más que nos duela, solo crece en la adversidad. en tiempos de bonanza no nos movemos.

Estas personas que se curaron, se reinventaron, se metieron en sus propios pensamientos, absortos en ellos. Imaginaron durante largo tiempo lo que querían ser.

No debemos de tener miedo a no dar la talla, hay que caminar e ir cambiando con todo nuestro empeño.

Nos dicen que tenemos que tener voluntad, pero esta viene sola, siempre que haya una motivación en nuestras vidas.

De ahí surge la voluntad del cambio, de la motivación.

Como final os cuento un caso de un hombre que tenía todas sus necesidades cubiertas, un yate, una casa en la montaña... y al hacerse un chequeo resulta que le diagnostican un cáncer y le dan 6 meses de vida.

Se queda cruzado y comienza a pensar que hacer con esta nueva noticia.

Decide que de morir lo hará haciendo lo que siempre ha querido. El empieza a viajar por todo lo alto.

Comienza a tener sudoraciones nocturnas, dolores de cabeza... y lo va remediando con pastillas que el considera oportunas.

Pasan los meses 6, 9, 12 y se siente más o menos bien. Sigue viajando hasta los 18 meses que se le acaba la fortuna y vuelve al hospital para ver que está sucediendo.

Cual será la sorpresa, que le dicen que ha habido un error de diagnostico, antes de reconocer que hubo una curación espontanea.

El denuncio a los médicos y gano el juicio. El se curo por su tremenda motivación, toda su vida había querido viajar y nunca lo había hecho.

Resumen de una charla de Fermín Moriano

Jone

#FermínMoriano

Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page